Manel Esteller revela un secreto: "Estamos rodeados por cosas que nos envejecen, pero puedes hacer esto para reducir su efecto"

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes vivir una vida más saludable y evitar el envejecimiento prematuro? ¡No busques más! Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre el Epigenoma y cómo puedes protegerte de sus efectos.

El Epigenoma es una sustancia química que puede modificar nuestros genes y acelerar el proceso de envejecimiento. Se encuentra en productos de madera prensada, cosméticos, pegamentos y adhesivos, recubrimientos de productos de papel y hasta en algunos alimentos que contienen el edulcorante aspartamo. Afortunadamente, hay maneras de minimizar su impacto y vivir una vida más longeva y saludable.

El alcohol, el tabaco y el Epigenoma

Además del Epigenoma, el alcohol y el tabaco son otros factores que pueden acelerar el envejecimiento. Si no puedes eliminarlos por completo de tu vida, al menos intenta reducir su consumo al mínimo.

¿Cómo afecta el Epigenoma a nuestros genes?

Aunque no se conocen todos los detalles sobre cómo actúa el Epigenoma en nuestros genes, se cree que lo hace a través de la metilación, es decir, modificando los genes y silenciándolos. Esto no solo afecta a nuestro interior, sino que también puede envejecer nuestro rostro. Un estudio publicado en The Journal of Clinical and Aesthetic Dermatology demostró que el Epigenoma puede acelerar el envejecimiento de la piel.

¡No todo está perdido!

¡Pero no todo es malas noticias! Nuestros genes y ADN no son inamovibles, y nuestros hábitos de vida pueden influir en su expresión. Así que es hora de tomar medidas y contrarrestar los factores que aceleran el envejecimiento.

La importancia de la alimentación

La alimentación juega un papel fundamental en este sentido. Evita las bebidas azucaradas, los alimentos ultraprocesados y las dietas ricas en grasas. En su lugar, opta por una dieta equilibrada y rica en pescado azul, como hacen muchas personas centenarias en Japón.

Restricción calórica

La restricción calórica puede ser una estrategia eficaz para vivir más tiempo. No se trata de pasar hambre, sino de comer un poco menos en cada comida para reducir el gasto energético de nuestras células.

La importancia del ejercicio moderado

El ejercicio moderado también es fundamental para una vejez saludable y activa. No solo ayuda a prevenir enfermedades típicas de la vejez, como el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, sino que también retrasa nuestros relojes internos y nos proporciona una ventaja de supervivencia.

Mantén una vida social y familiar activa

Por último, no podemos olvidar la importancia de mantener una vida social y familiar activa, así como una vida laboral e intelectual dinámica. Hablar con otras personas, pasar tiempo de calidad con ellas y rodearte de personas positivas puede marcar la diferencia.

Cada uno de nosotros es único y estos consejos son solo una guía. ¡Vive una vida saludable y disfruta de cada momento! Recuerda, la vida no se mide por las veces que respiramos, sino por los momentos que nos dejan sin aliento. ¿Y tú, qué haces para mantener una vida longeva y activa? ¿Cuál crees que es el secreto de las personas centenarias?

Lascia un commento