Existe suficiente evidencia que respalda los beneficios de la actividad física tanto en la prevención como en el tratamiento del cáncer, pero… ¿pueden ser utilizadas todas las apps de ejercicio físico por los pacientes con diagnóstico de cáncer?
El equipo de investigación PRECAM del ISPA y de la Universidad de Oviedo, ha participado junto con la Cátedra milla del Conocimiento Gijón SmartCities, la Fundació Institut Universitari per a la recerca a l’Atenció Primària de Salut Jordi Gol i Gurina (IDIAPJGol) y las Escuelas Universitarias Gimbernat, en el proyecto “Uni-Esp-COSMO”, realizando la encuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Behavioural Insights sobre COVID-19.
El objetivo de este proyecto es describir las conductas, la percepción de riesgo y las actitudes de la población universitaria española relacionadas con la COVID-19.
Sus resultados pretender ayudar a hacer frente a la epidemia, aportando información válida para diseñar e implementar estrategias de salud. Este proyecto, que ya se ha puesto en marcha en otros 31 países, ha resultado ser útil para para identificar las necesidades de información y preferencias de los ciudadanos, conocer el grado de aceptación y adherencia a las medidas implementadas, identificar las conductas de riesgo, la necesidad de información, así como los factores psicológicos que pueden influir en el desarrollo de conductas preventivas.
La primera recogida de datos se ha realizado durante el mes de mayo de 2020. Posteriormente se realizarán nuevas encuestas con el objetivo de monitorizar la evolución de las variables analizadas. Desde la Cátedra Milla del Conocimiento Gijón SmartCities se ha desarrollado la plataforma interactiva de visualización de los resultados accesible en el siguiente link.
Puedes escuchar la entrevista aquí (a partir de 1:26:00).
Nuestra compañera Mª del Mar Fernández Álvarez defendió el día 5 de mayo su tesis titulada «Evaluación de la factibilidad de una intervención educativa sobre conductas saludables en adolescentes que juegan al fútbol en el Principado de Asturias».
Las restricciones del estado de alarma como consecuencia de la pandemia SARS-CoV-2 obligaron a realizar la defensa a través de videoconferencia. Una vez más, nos volvió a demostrar su talento y valía con una exposición brillante de su trabajo, de contenido minucioso y detallado, tal y como destacaron todos los miembros del tribunal.
Resuelta, clara, concisa, trabajadora incansable. Sobresaliente Cum Laude y con opción al Premio extraordinario de Doctorado. No teníamos ninguna duda de que así sería.
La Universidad de Oviedo ha participado en un estudio que determina tanto la idoneidad del contenido de aplicaciones móviles de actividad física para ser utilizadas por personas que han superado un cáncer.
Puedes leer la noticia completa en la fuente de información original: 20 minutos
“No existen alimentos no-saludables, solamente hábitos de vida saludables”, “las máquinas de vending solo ofrecen lo que el consumidor demanda”. Si eres de los que alguna vez ha utilizado estos argumentos para defender la oferta de alimentos no-saludables en las expendedoras, tenemos malas noticias: Estas afirmaciones son rotundamente falsas.
Puedes leer la noticia completa en la fuente de información original: hostelvending.com